lunes, 25 de mayo de 2009

Siglas..


ERP ( Enterprise resource planning ò Planificacion de Recursos Empresariales)

Son sistemas de informacion gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía comprometida en la produccion de bienes o servicios.

Los sistemas ERP típicamente manejan la producción, logística, distribución, inventatio, envíos, facturas y una contabilidad para la compañía de la Planificación de Recursos Empresariales o el software ERP puede intervenir en el control de muchas actividades de negocios como ventas, entregas, pagos, producción, administración de inventarios, calidad de administración y la administración de recursos humanos. Los sistemas ERP ocasionalmente son llamados back office (trastienda) ya que indican que el cliente y el público general no están directamente involucrados. Este sistema es, en contraste con el sistema de apertura de datos (front office), que crea una relación administrativa del consumidor o servicio al consumidor (CRM), un sistema que trata directamente con los clientes, o con los sistemas de negocios electrónicos tales como comercio electrónico, gobierno electrónico, telecomunicaciones electrónicas y finanzas electrónicas; así mismo, es un sistema que trata directamente con los proveedores, no estableciendo únicamente una relación administrativa con ellos (SRM)

DRP ( Distribution Resource Planning ò Planificacion de los Recursos de Distribucion)

Es un método usado en la administración de negocios para planificar la emisión de órdenes de productos dentro de la cadena de suministro. El DRP habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para el control del inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de fase entre los requerimientos del inventario.

El DRP necesita de la siguiente información:

  • la demanda en un futuro periodo.
  • los recibos (notas) al comienzo de un periodo.
  • el requerimiento de un "stock" (existencias) de seguridad.
  • el inventario "one-hand" al comienzo de un perido.

El DRP usa diferentes variables:

  • inventario "one-hand" al final de un periodo.
  • la demanda de pedidos al final de un periodo.
  • la cantidad de producto requerido que se necesita al comienzo de un periodo.
  • la cantidad obligada de producto disponible al comienzo de un periodo.
  • el tamaño de orden recomendado al comienzo de un periodo.

ECR ( Efficient Consumer Response ò Respuesta Eficiente al Consumidor )

Es un modelo estratégico de negocios en el cual clientes y proveedores trabajan en forma conjunta para entregar el mayor valor agregado al consumidor final. La implementación de los objetivos especificos por ECR busca aumentar la eficiencia de toda la cadena de abastecimiento en lugar de la de los componentes individuales.

El objetivo final de ECR consiste en integrar los procesos logísticos y comerciales, pasando de un esquema "push"- donde los industriales fuerzan el ingreso de los productos a los canales comerciales - a un esquema "pull", en el cual se responde a la demanda real del consumidor logrando así una maximización de su satisfacción al mismo tiempo que se reducen los costos totales de operación.


¿Qué beneficios brinda ECR al mercado de productos de Consumo Masivo?

La implementación de ECR le permitirá obtener grandes beneficios a su empresa y a sus socios comerciales:

  • Mayor satisfacción del consumidor
  • Reducción del inventario total a lo largo de la cadena
  • Eliminación de los excesos de costos de producción
  • Minimización de la fluctuación de cronogramas de producción
  • Incremento de ventas
  • Mejores relaciones entre proveedor-retailer
  • Reducción de los días de inventario.
  • Reducción de los costos de mantener el inventario.
  • Mayor rotación
  • Disminución de costos operativos y administrativos.
  • Reducción de los tiempos de reabastecimiento

EPC ( Electronic Product Code ò Codigo Electronico del Producto)

Es el estandar mundial de codificación unica mediante tecnología RFID. El sistema EPC permite identificar de manera unica e inequivoca un articulo en cualquier parte del mundo, mediante la lectura con dispositivos de identificación por radiofrecuencia RFID.

Con un sistema EPC, una compañia puede consultar la información capturada por un lector a miles de kilometros de distancia via internet, lo que con otras tecnologias generaria altos costos y demoras en los procesos logisticos.


EDI ( Electronic Data Interchange)

Es intercambio electrónico de datos de computadora a computadora entre Socios Comerciales (cadenas), con la finalidad de ahorrar tiempo al eliminar los tradicionales métodos de preparación y envío de documentos a través de mensajería. A la vez, tiene la ventaja de ser un método más seguro y confiable para el manejo de información.

Entre las transacciones disponibles actualmente se encuentran entre otras:

  • REPORTE DE VENTAS E INVENTARIOS

  • ORDENES DE COMPRA

  • CATALOGO DE PRECIOS DE VENTA

  • AVISO ANTICIPADO DE EMBARQUE (ASN)

  • PROGRAMAS DE ENTREGA, ETC.




¿PORQUE NECESITO UN EDI?

Las tendencias de las grandes empresas en la actualidad es la de optimizar y simplificar todas las operaciones de su empresa; para lograr esto, tiene que adoptarse métodos modernos de administración, producción, control y comunicación, entre los cuales se encuentra EDI.

En este momento todos los grandes almacenes del país, se encuentran empeñados en la implantación del EDI dentro de sus procedimientos diarios de comunicación con sus proveedores, esto significa que la comunicación entre almacén-proveedor, proveedor-almacén va ser en adelante de acuerdo a las normas de EDI o sea en forma electrónica.

De esta manera se puede contar con ventajas y beneficios tales como :

  • Reducción del tiempo en el ciclo recepción de orden/embarque.
  • Mejor planeación de su producción.
  • Un mejor manejo de inventarios.
  • Menores situaciones de urgencia.
  • Su mercancía estará a tiempo en el piso de ventas.
  • Agilización en la recepción de su mercancía al ir ésta previamente etiquetada.
  • ·Reducción de llamadas telefónicas y el envío de cartas, formas, faxes, etc
  • Optimización del tiempo para su Grupo de Ventas
  • Mejor información sobre el estado de la orden.