Las redes de distribucion surge por la necesidad de conectar y transportar los bienes de consumo desde su ounto de produccion (localizacion empresa= hasta el mercado (clientes). En la fase de distribucion , la mercancia puede ser transportada con una gran variedad de modos de transporte ( por ferrocarril , transporte aereo , maritimo , fluvial , o por carretera) y puede realizar varias paradas en almacenes o nodos de cambio modal hasta llehar a su destino final.
La configuracion de la red de transporte condiciona los costes de distribucion de la mercancia asi como la planificacion y organizacion temporal de la cadena de suministros de los productos al mercado.
En las redes de distribucion tradicionales , la empresa de produccion organiza y gestiona su propia red de transporte , de fomrra que realiza los envios de transporte desde un numero limitado de sus plantas de produccion hasta cada cliente o mercado.Sin embargo , las ineficiencias de estas redes por las asimetrias de los envios , su variacion temporal o los altos costes de inversion necesarios para vehiculos o recursos han producido la externalizacion de la distribucion de sus productos a terceras empresas.Estas empresas subcontratadas prestaran sus servicios de transporte y distribucion a varias empresas de produccion , por lo que un mismo trayecto o ruta de transporte podra ser compartido por varios clientes . El efecto directo de este modo de operacion y servicio es la posibilidad de consolidar una mayor cantidad de carga en cada ruta de la red , por lo que es factible utilizar vehiculos de gran capacidad y con costes unitarios menores.
La configuracion de la red de transporte condiciona los costes de distribucion de la mercancia asi como la planificacion y organizacion temporal de la cadena de suministros de los productos al mercado.
En las redes de distribucion tradicionales , la empresa de produccion organiza y gestiona su propia red de transporte , de fomrra que realiza los envios de transporte desde un numero limitado de sus plantas de produccion hasta cada cliente o mercado.Sin embargo , las ineficiencias de estas redes por las asimetrias de los envios , su variacion temporal o los altos costes de inversion necesarios para vehiculos o recursos han producido la externalizacion de la distribucion de sus productos a terceras empresas.Estas empresas subcontratadas prestaran sus servicios de transporte y distribucion a varias empresas de produccion , por lo que un mismo trayecto o ruta de transporte podra ser compartido por varios clientes . El efecto directo de este modo de operacion y servicio es la posibilidad de consolidar una mayor cantidad de carga en cada ruta de la red , por lo que es factible utilizar vehiculos de gran capacidad y con costes unitarios menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario